Programa IV Jornadas Ciencia y Pseudociencia

Salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Alicante. 13-14 de marzo 2020.

VIERNES, 13 DE MARZO

16:00 Recepción.

16:15 Inauguración.

16:30 José María Delgado (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla): «Bases neuronales del aprendizaje y la memoria.»

17:00 Pablo Duque San Juan (INEURO, Sevilla): «Atención a la atención.»

17:30 Edgar Cabanas (Universidad Camilo José Cela, Madrid): “La nueva moda de la «educación positiva»: falacias y problemas de enseñar felicidad en la escuela.”

Descanso 18:00 – 18:20

18:20 Amelia Mañá Lloria (ERI Lectura- Universitat de València): “Feedback y aprendizaje: factores motivacionales clave para su eficacia.”

18:50 Roger Muñoz Navarro (Universidad de Zaragoza): «Programas de educación emocional con evidencia.»

19:20 Coloquio entre ponentes y público asistente.

SÁBADO, 14 DE MARZO

10:00 Ladislao Salmerón (ERI Lectura-Universitat de València): “¿Comprendemos mejor en papel que en pantalla? Evidencia a partir de un metaanálisis.”

10:30 Fátima García (Consellería de Cultura y Turismo, Xunta de Galicia): “Cuando las innovaciones son historia.» 

11:00 Héctor Ruiz Martín (International Science Teaching Foundation): “El papel clave de la memoria de trabajo en el aprendizaje.”

Descanso 11:30 – 11:45

11:45 Cintia Refojo y Ángela Monasor (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT): «Tenemos un plan para acercar la práctica y la investigación educativas.» 

12:15 Antonio Hernández (Universitat Politècnica de Catalunya): «Definir la innovación y la investigación en educación.»

12:45 Coloquio entre ponentes y público asistente.

13:15 – 13:30 Marina Limiñana Gregori (DIVULGARTE. Universidad de Alicante): «¿Puede el arte ir de la mano de la ciencia?» 

Alicante.museoasegurada

16:00 José Luis Cebollada (CIENCIA VIVA. IES La Azucarera, Zaragoza): Taller «Periodic fake news.»

16:30 Begonya Oliveras (Universidad Autónoma de Barcelona): “Lectura crítica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias.”

17:00 M. Ángeles Molpeceres (Universitat de València): «El sentido común y la verosimilitud de las creencias pseudocientíficas.»

Descanso 17:30- 17:45

17:45 Carlos Segura (CEFIRE- CTEM, Valencia): «¿Estamos formando en metodologías por encima de nuestras posibilidades? Propuestas para una formación del profesorado rigurosa y factual.»

18:15 Jorge J. Frías (ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico): «Las puertas del campo: haciendo inventario de pseudociencias en educación.»

18:45 Antonia de Oñate (ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico): «Pseudohistoria: fake news antes de las fake news.»

19:15 Coloquio entre ponentes y público asistente.

19:45 Clausura.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Antonio Muñiz Campo dice:

    Me gustaría inscribirle para las jornadas de educación y pseudociencia

    Me gusta

    1. ciencia dice:

      Hola, Antonio. La asistencia a las jornadas es libre hasta completar aforo para todos los públicos, sin inscripción previa. Si eres docente de la comunidad valenciana y deseas certificar la formación te puedes inscribir aquí, el plazo acaba en breve:
      http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s